Hicimos este vídeo para el proyecto montenoso, explicando qué son las Comunidades de Montes Vecinales en Mano Común.
Vanesa Castro & Iñaki López
Investigadores, productores y agitadores culturales.
Für Alle Fälle - Para todas las ocasiones
contacto > fur@furallefalle.com
DigiCollage
Digicollage son una serie de collages digitales realizados en Ipad , en las apps Sketches y PicsArts. Imágenes que vamos publicamos en las redes sociales:
en un ALBUM de facebook
y en ELLO
Os dejamos por aquí algunos:
en un ALBUM de facebook
y en ELLO
Os dejamos por aquí algunos:
Etiquetas:
artediverso,
collage,
digicollage,
imágenes,
infocreación,
infografía,
pintura
Presentación del proceso Hibrilaldiak en Donostia 2016.
El pasado 17 de Diciembre del 2015 estuvimos presentando nuestra experiencia en el proceso Hibrilaldiak con Ermua Mugi! (EM!) en la sede de Donostia2016, junto a otros 5 proyectos:
Algaraklown + Economistas sin fronteras,
Bagera Donostiako Euskalzaleen Elkartea + Bigara,
Ermua Mugi! + FurAlleFalle,
Hasiera + Zaramari,
Ikasteam + Vivero de iniciativas ciudadanas,
Osakidetza OSI EEC + AATOMIC LAB
En nuestra presentación mostramos el siguiente PDF:
Podéis acceder al guión completo de la presentación en http://titanpad.com/conclusiones-ermuamugi
Extracto del guión:
Aprendizajes:
1 - Encontrar y definir cuales son los perfiles a los que nos vamos a dirigir con nuestra propuesta.
2 - Tener clara la idea de hacer un prototipo, que pueda ser replicado abiertamente y a mayor escala.
3 - Vuelta de tuerca. No tratar de cambiar cosas estructurales, sino plantear dispositivos o acciones que se acoplen a las dinámicas existentes y las hagan girar hacia aquello a lo que queremos tender.
Hasta donde hemos llegado:
1 - Hemos dejado una serie de propuestas concretas como banco de ideas para dinamizar EM!
en https://titanpad.com/ermuamugi
2 - Hemos hecho el Mapa Joven de ErmuaMugi!
Algaraklown + Economistas sin fronteras,
Bagera Donostiako Euskalzaleen Elkartea + Bigara,
Ermua Mugi! + FurAlleFalle,
Hasiera + Zaramari,
Ikasteam + Vivero de iniciativas ciudadanas,
Osakidetza OSI EEC + AATOMIC LAB
En nuestra presentación mostramos el siguiente PDF:
Podéis acceder al guión completo de la presentación en http://titanpad.com/conclusiones-ermuamugi
Extracto del guión:
Aprendizajes:
1 - Encontrar y definir cuales son los perfiles a los que nos vamos a dirigir con nuestra propuesta.
2 - Tener clara la idea de hacer un prototipo, que pueda ser replicado abiertamente y a mayor escala.
3 - Vuelta de tuerca. No tratar de cambiar cosas estructurales, sino plantear dispositivos o acciones que se acoplen a las dinámicas existentes y las hagan girar hacia aquello a lo que queremos tender.
Hasta donde hemos llegado:
1 - Hemos dejado una serie de propuestas concretas como banco de ideas para dinamizar EM!
en https://titanpad.com/ermuamugi
2 - Hemos hecho el Mapa Joven de ErmuaMugi!
Este mapeo ha conectado a este grupo de jóvenes con las dinámicas Ermua Mugi!, poniendo en valor hábitos relacionados con EM! y tomando conciencia de los lugares y actividades saludables que ya practican.
3 - Hemos conectado a la juventud ermuarra con la estrategia ErmuaMugi! y con sus tres ejes, animándoles a proponer actividades y eventos.
Creemos que han entendido que ErmuaMugi! son ellos en cada pateo cotidiano.
4 - Además, el colegio San Pelayo de Ermua, con el que hemos trabajado, formará parte del próximo Hibrilaldiak.
3 - Hemos conectado a la juventud ermuarra con la estrategia ErmuaMugi! y con sus tres ejes, animándoles a proponer actividades y eventos.
Creemos que han entendido que ErmuaMugi! son ellos en cada pateo cotidiano.
4 - Además, el colegio San Pelayo de Ermua, con el que hemos trabajado, formará parte del próximo Hibrilaldiak.
Os dejamos unas fotos de la jornada vía Conexiones Improbables:
Otras entradas del proceso Hibrilaldiak de Fur Alle Falle + Ermua Mugi!
Mapeando Ermua Mugi!
Arrancando con nuestra experiencia como "diferentes" en Hibrilaldiak
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

- Agitación (agitación socio-cultural, activismo, talleres de formación, charlas y conferencias, proyectos colaborativos)
- Audiovisual (música, cine, videoclip, videocración, documentación audiovisual)
- Performances (actuaciones, conciertos y happenings)
- Artediverso (Foto, diseño, moda, reciclaje, pintura, collages, multidisciplinas)