Diseñamos el cartel y el programa del encuentro : Rural Imaxinado. Do presente a un futuro porvir.
Organizado por el grupo de investigación Histagra y por Rede Revolta , de la USC Universidad de Santiago de compostela
- Agitación cultural (proyectos socioculturales, talleres de formación, charlas y conferencias, proyectos colaborativos)
- Audiovisual (música, cine, videoclip, videocración, documentación audiovisual)
- Performances (actuaciones, conciertos y happenings)
- Artediverso (Foto, diseño, moda, reciclaje, pintura, collages, multidisciplinas)

Mapeando Ermua Mugi!
El pasado 18 de Noviembre estuvimos en el Colegio San Pelayo con un grupo de 4º de la ESO.
Fuimos
muy bien recibidos por el director y la profesora, que conocían la
dinámica que les íbamos a plantear en relación a la estrategia Ermua Mugi! y estaban encantados de participar.
En
este colegio el alumnado está acostumbrado a trabajar en grupos
colaborativos formados por cinco o
seis personas, suelen trabajar con dispositivos digitales.
Les invitamos a participar en una dinámica de
mapeo. Cada
grupo disponía de un mapa de Ermua, un dispositivo (ordenador) para ir
apuntando las leyendas del mapa, pegatinas de colores y rotuladores.
Les
explicamos que podían mapear lugares o acciones fuera de los lugares
habituales o establecidos para ello. Por ejemplo, un picnic que no sea
en un merendero, jugar a fútbol en la calle, etc.
Tuvieron que mapear en el espacio público los siguientes tipos de lugares en relación con los 3 ejes de Ermua Mugi!:
Salud emocional:
1- un lugar para tomar el sol.
2- un lugar para pensar o para estudiar.
3- un lugar para ir cuando estás triste.
4- un lugar donde sentarse a hablar. Cuando llueve y cuando no llueve.
Alimentación saludable:
5- un lugar donde hacer un picnic. Cuando llueve y cuando no llueve.
6- un lugar con fuente.
7- un lugar donde comprar una merienda saludable.
8- un lugar donde "recolectar" (no vale en propiedad privada ;). Pescar, coger setas, plantas silvestres, etc.
Ejercicio físico:
9- una ruta/paseo.
10-
lugares donde hacer algo parecido a un deporte (saltos, carreras,
nadar, correr, encestar canastas, jugar a penalties, etc) que
impliquen un ejercicio físico. Un ejemplo, hacer stepping al revés en
las escaleras mecánicas. Descensos en patinete en una calle en cuesta, etc.
11- ¿dónde juegas?
Algunos grupos también enviaron fotos de los lugares que marcaban en el mapa.
El resultado se puede ver en este mapa:
(clickar en el icono de la parte superior izquierda para ver las leyendas, en la superior derecha para ver a pantalla completa)
(clickar en el icono de la parte superior izquierda para ver las leyendas, en la superior derecha para ver a pantalla completa)
Conclusiones que obtenemos del mapa:
Salud emocional
Aprecian y frecuentan los lugares tranquilos y con naturaleza.
Suelen frecuentarlos para pasear, hablar, comer algo, o cuando están tristes o pensativos.
Destacan Basagatz, más cercano, y Errekalde, donde hay una piscina y un entorno natural, también Urko.
Es
curioso que alguien marca la estación del tren como lugar al que acudir
si estás triste, porque desde allí puedes coger un tren a Deva y llegar
a la playa.
"Lugares abandonados" : Frecuentan lo que parece un parque sin acabar, el Parque de Betiondo, por su altura, tranquilidad, y porque es un lugar soleado.
El principal lugar urbano de encuentro sería la plaza de Goiko, es céntrico, pueden jugar, hablar, y estar protegidas de la lluvia.
El entorno del SkatePark también da mucho juego. Lo usan como lugar para hacer deporte, hablar, tomar el sol. Y van a la zona de detrás del depósito para estar tranquilos, hacer un picnic o pasear.
Ejercicio Físico
Usan espacios urbanos no acondicionados para jugar a deportes personalizados:
Fútbol-frontón, balonmano en plaza interior de edificios, subir a árboles.
Usan el parking de Betiondo como circuito de bicis y skate.
También usan las instalaciones deportivas públicas, campos de fútbol y especialmente las mesas de pin pon.
Son conscientes del ejercicio que suponen las rutas a pie cotidianas. También frecuentan rutas para pasear.
Alimentación saludable:
Saben donde ir a recolectar castañas, frutas, setas y moras.
Controlan algunas fruterías, aunque muchos contestan a la pregunta de dónde comprar comida saludable con sitios en los que venden fiambre para hacerte un bocata.
Usan bastante las fuentes y aprecian la calidad del agua.
Se abre aquí una idea que vemos interesante: "Ermua Mugi y las fuentes!".
Pensamos que este mapeo ha conectado a este grupo de jóvenes con las dinámicas Ermua Mugi!, poniendo en valor hábitos saludables y tomando conciencia de los lugares y actividades saludables que ya practican.
El
mapa señala cuales son las actividades que practican las personas
jóvenes en Ermua y donde las hacen, de manera que podemos potenciarlas o
generar nuevas actividades y dispositivos en estos espacios. Por
ejemplo acondicionar los "lugares abandonados" en relación al uso que ya
están haciendo de ellos, o generar una actividad relacionado con
"subirse a los árboles".
También
nos permiten realizar una labor preventiva, por ejemplo vigilando la
calidad del agua de las fuentes, o el uso de glifosato y otros productos
tóxicos en los lugares de recolecta.
Otras entradas del proceso Hibrilaldiak de Fur Alle Falle + Ermua Mugi!
2ª mesa Ermua Mugi! Hibrilaldiak.
Arrancando con nuestra experiencia como "diferentes" en Hibrilaldiak
Etiquetas:
agitación,
deporte,
Donostia2016,
Ermua,
Ermua Mugi!,
Hibrilaldiak,
mapa,
salud,
site specific
Alimentación sónica. Dio3stu en Matadero Madrid.

Instalación sonora y happening realizado el 29 de Noviembre del 2015 dentro de la programación de "La plaza en Otoño" de Matadero Madrid. Una plaza que alberga un mercadillo de productos ecológicos, talleres para niños y puestos diversos para comer y beber, charlas y conciertos en un escenario.
Desde Dio3Stu España, Iñaki López, Vanesa Castro y Julián Pérez, planteamos un happening/ instalación sonora que permite descubrir texturas y filamentos sónicos a través de la interacción con diversos objetos. Un juego abierto, intuitivo y sensorial. Invitamos a tocar los dispositivos en grupos pequeños, mostramos cómo funcionan y ayudamos a las personas a explorarlos.
La instalación tiene como soporte 2 andamios modulares (camas) de hierro.
Aprovechando estas estructuras instalamos los siguientes dispositivos:
- Péndulos y Piezos. Bolsas con tierra, hojas y agua que transmiten vibración y sonido a través de una cuerda de nylon y un piezo eléctrico. Al estilo Tiago Fróis de Dio3stu Oficinas Do Convento.
- Trama de pastor táctil. Diversos hilos de pastor que están conectados a un circuito de pre-amplificación bendeado. Al tocar varias cuerdas o alguna cuerda y el andamio se genera o modifica el sonido. También conecta con la radio en algunas de las combinaciones.
- Calabazas táctiles. Conectadas a un circuito de megáfono modificado. Permite generar diversos filamentos y téxturas de sonidos dependiendo de la presión y de la combinación de personas tocando. También conectó con la radio en directo durante el happening.
- Samplers melódicos
Una granada activa una "RaspGranadaPy" que arranca diversos samples ambientales apoyados en un Allegreto.
Alimentación sónica
Este domingo día 29 de Noviembre estaremos como Dio3Stu en la plaza de MataderoMadrid con una instalación sonora.
Etiquetas:
audio,
audiovisual,
dio3stu,
experimental,
instalación,
madrid,
performance,
site specific
MilloMix
Es un proyecto agro-artístico en construcción.
Consiste en cruzar diversas variedades de maiz ecológico de la comarca, con intenciones ideológicas, culturales y artísticas.
Consiste en cruzar diversas variedades de maiz ecológico de la comarca, con intenciones ideológicas, culturales y artísticas.
Etiquetas:
agricultura,
artediverso,
experimental,
pintura,
RC Monfero,
rural,
ruralc,
salud,
site specific
2ª mesa Ermua Mugi! Hibrilaldiak.
El jueves 29 de Octubre estuvimos en la 2ª mesa Ermua Mugi!
Como explicábamos en la anterior entrada estamos trabajando como "diferentes" dentro de los procesos Hibrilaldiak.
En esta fase estuvimos escuchando y compilando ideas de todas las personas relacionadas con EM! y de personas afines al proyecto. Se trataba de afinar a la hora de ver qué acciones o dispositivos podíamos realizar para alcanzar los retos propuestos:
"Desviejunizar" Ermua Mugi, que no se asocie solamente con personas mayores.
Hacer llegar el mensaje de adopción de estilos de vida activos.
Configurar el medio urbano como espacio deportivo.
Aquí el mapa conceptual que desde Fur Alle Falle, con la colaboración de Patxi Galarraga, realizamos para entender la estrategia Ermua Mugi!
Todas las ideas y propuestas se recogieron en un pad/documento colaborativo, dejando un banco de ideas para futuras revisiones.
Durante la 2ª mesa aprobamos por unanimidad realizar la acción "Mapear ErmuaMugi!" que consistirá en un mapeo del espacio público de Ermua realizado por sus jóvenes.
Mapearán lugares relacionados con los 3 ejes de la estrategia: Salud emocional, ejercicio físico y alimentación saludable.
La propuesta se trabaja en este pad.
Este mapa servirá para señalar usos y prácticas que se ejercen en Ermua como ciudad "saludable" en un sentido amplio. Con este mapa estaremos en mejor disposición para diseñar eventos que impliquen y motiven a los jóvenes ermuarras. También puede contribuir a diseñar el espacio de la ciudad en torno a sus usos, y responder así a ciertas necesidades.
Os dejamos unas fotos de Ermua que hemos hecho bajo los 3 ejes de acción de ErmuaMugi!
Como explicábamos en la anterior entrada estamos trabajando como "diferentes" dentro de los procesos Hibrilaldiak.
En esta fase estuvimos escuchando y compilando ideas de todas las personas relacionadas con EM! y de personas afines al proyecto. Se trataba de afinar a la hora de ver qué acciones o dispositivos podíamos realizar para alcanzar los retos propuestos:
"Desviejunizar" Ermua Mugi, que no se asocie solamente con personas mayores.
Hacer llegar el mensaje de adopción de estilos de vida activos.
Configurar el medio urbano como espacio deportivo.
Aquí el mapa conceptual que desde Fur Alle Falle, con la colaboración de Patxi Galarraga, realizamos para entender la estrategia Ermua Mugi!
Todas las ideas y propuestas se recogieron en un pad/documento colaborativo, dejando un banco de ideas para futuras revisiones.
Durante la 2ª mesa aprobamos por unanimidad realizar la acción "Mapear ErmuaMugi!" que consistirá en un mapeo del espacio público de Ermua realizado por sus jóvenes.
Mapearán lugares relacionados con los 3 ejes de la estrategia: Salud emocional, ejercicio físico y alimentación saludable.
La propuesta se trabaja en este pad.
Este mapa servirá para señalar usos y prácticas que se ejercen en Ermua como ciudad "saludable" en un sentido amplio. Con este mapa estaremos en mejor disposición para diseñar eventos que impliquen y motiven a los jóvenes ermuarras. También puede contribuir a diseñar el espacio de la ciudad en torno a sus usos, y responder así a ciertas necesidades.
Os dejamos unas fotos de Ermua que hemos hecho bajo los 3 ejes de acción de ErmuaMugi!
Etiquetas:
agitación,
cartografías,
deporte,
Ermua,
Euskadi,
evento,
Hibrilaldiak,
salud
Meninas
Etiquetas:
artediverso,
artwork,
collage,
imagen,
infocreación,
pintura,
retratos,
textura,
tradición
Talleres creativos en centros educativos de primaria.
Esta semana hemos estado impartiendo talleres en centros educativos.
Esta actividad está organizada por el Museo MAC Fenosa.
Se trata de un ciclo de talleres llamados "Proyecto de desarrollo creativo" que consiste en realizar talleres impartidos por artistas profesionales en colegios e institutos.
Estos talleres, dirigidos a niños y jóvenes del rural gallego, abordan la creatividad como herramienta esencial para la innovación y el desarrollo sostenible.
Están coordinados por Juan Lesta y Belén Montero de Esferobite.
El 13 y 14 de Octubre estuvimos en el CEIP Os Casais de Maniños, en el Concello de Fene.
Impartimos un taller de creación colectiva para niños y niñas de 4º y 6º de primaria, en el que la chavalada tenía que experimentar la autoría colectiva a la vez que aprendía diversas técnicas plásticas como el collage, el dripping, el troquelado, la noción de trama, y diversos trucos multidisciplinares.
El 15 y 16 de Octubre estuvimos en el CEIP Plurilingüe de Covas, Concello de Viveiro. Impartimos un taller de rap para niños y niñas de 4º y 6º de primaria, en el que la chavalada aprendía el contexto de la cultura hiphop, los conceptos básicos de ritmo y compás y los conceptos básicos de poesía, métrica y rima, teniendo que componer y cantar su propio rapeo.
Esta actividad está organizada por el Museo MAC Fenosa.
Se trata de un ciclo de talleres llamados "Proyecto de desarrollo creativo" que consiste en realizar talleres impartidos por artistas profesionales en colegios e institutos.
Estos talleres, dirigidos a niños y jóvenes del rural gallego, abordan la creatividad como herramienta esencial para la innovación y el desarrollo sostenible.
Están coordinados por Juan Lesta y Belén Montero de Esferobite.
El 13 y 14 de Octubre estuvimos en el CEIP Os Casais de Maniños, en el Concello de Fene.
Impartimos un taller de creación colectiva para niños y niñas de 4º y 6º de primaria, en el que la chavalada tenía que experimentar la autoría colectiva a la vez que aprendía diversas técnicas plásticas como el collage, el dripping, el troquelado, la noción de trama, y diversos trucos multidisciplinares.
El 15 y 16 de Octubre estuvimos en el CEIP Plurilingüe de Covas, Concello de Viveiro. Impartimos un taller de rap para niños y niñas de 4º y 6º de primaria, en el que la chavalada aprendía el contexto de la cultura hiphop, los conceptos básicos de ritmo y compás y los conceptos básicos de poesía, métrica y rima, teniendo que componer y cantar su propio rapeo.
Etiquetas:
agitación,
colaboración,
collage,
formación,
galicia,
gráfico,
música,
obradoiro,
obradoiro de rap,
pintura,
rap,
taller,
taller de rap
Destroy bulería.
con Launchpad.
Etiquetas:
audiovisual,
canciones,
electrónica,
experimental,
los gru,
música,
os gru
Cuerpo Astral - Todo es malo. Videoclip.
Os presentamos nuestro último trabajo audiovisual, realizado para nuestro grupo musical Cuerpo Astral.
Esta vez también pluriatareados, somos actores, cámaras, iluminadores, guionistas, creadores de la música, realizadores, editores y postproductores. Éche así.
Esta vez también pluriatareados, somos actores, cámaras, iluminadores, guionistas, creadores de la música, realizadores, editores y postproductores. Éche así.
Etiquetas:
audiovisual,
canciones,
cuerpo astral,
Monfero,
música,
RC Monfero,
RCMonfero,
rural,
ruralc,
video,
videoclips
Arrancando con nuestra experiencia como "diferentes" en Hibrilaldiak
Hoy hemos empezado nuestra experiencia como "diferentes" en el proceso Hibrilaldiak.
Hibrilaldiak son procesos de hibridación para afrontar un reto identificado por una asociación, una empresa o un grupo de personas, con la ayuda de profesionales de perfil “improbable”.
Hibrilaldiak son procesos de hibridación para afrontar un reto identificado por una asociación, una empresa o un grupo de personas, con la ayuda de profesionales de perfil “improbable”.
Cualquier colectivo de personas que
quiera hacer frente a una necesidad de cualquier ámbito puede ser
hibriltari. Se combinan puntos de vista que responden a retos
identificados previamente con los impulsos de aunar fuerzas.
Este sistema de trabajo,
que tiene como fin responder a las voluntades de transformación
mediante la ayuda de profesionales de perfiles diferentes al del grupo
que presenta el reto, fue puesto en marcha por primera vez en el año
2014 por Donostia-San Sebastián 2016, con el soporte metodológico y
seguimiento de c2+i/Conexiones improbables.
Un Hibrilaldi no es un proceso de
participación ciudadana al uso. Se crean conexiones antinaturales entre
el grupo de personas que quieren hacer frente a un reto y entre
profesionales con perfiles improbables. Dichos perfiles se denominan
“diferentes” y aportan pluralidad y otro punto de vista al grupo.
Esta experiencia se enmarca dentro de Donostia2016 Capital europea de la cultura.
Nuestro reto consiste en visibilizar y dinamizar Ermua Mugi!
Ermua Mugi! es la estrategia comunitaria local impulsada por el Ayuntamiento de Ermua en el año 2012 para la incorporación efectiva e igualitaria del ejercicio físico, la alimentación saludable y la salud emocional como hábito de vida por parte de toda la ciudadanía. Formada por agentes comunitarios locales que trabajan en red y con la prescripción de actividad física como herramienta, tiene como objetivo emocionar para provocar un cambio que normalice el hábito de la actividad física y la alimentación saludable, incremente las personas con estilos de vida activos y reduzca el número de personas sedentarias.
Así que vamos a trabajar con un equipo de 15 personas con perfiles diversos, entre los que se encuentran trabajadores socioculturales, un arquitecto, una nutricionista, técnicos deportivos y personal del departamento de salud del gobierno Vasco.
Ya os iremos contando más cosas conforme avance el proceso.
Equipo ambulante de extracción de miel.
El viernes 25 de Septiembre estuvimos con José de Ourovello sacando la miel en 3 lugares.
En Areas, en Obre y en Vilachá (RC Monfero).
Cargamos el coche con todo el equipo de extracción de miel y allá fuimos.
Una jornada muy divertida en la que ayudamos y conocimos a varios vecinos y vecinas de la comarca.
En Areas, en Obre y en Vilachá (RC Monfero).
Cargamos el coche con todo el equipo de extracción de miel y allá fuimos.
Una jornada muy divertida en la que ayudamos y conocimos a varios vecinos y vecinas de la comarca.
Etiquetas:
apicultura,
artediverso,
foto,
fotografía,
fotos,
galicia,
rural,
ruralc
Rebajas_ Cuerpo Astral , versión goma elástica.
Chinese Jump Rope by Cuerpo Astral.
Versión del tema Rebajas de Cuerpo Astral para jugar a la goma elástica o goma china.
Canción original:
Versión del tema Rebajas de Cuerpo Astral para jugar a la goma elástica o goma china.
Canción original:
Etiquetas:
audiovisual,
chinese jump rope,
cuerpo astral,
deporte,
goma elástica,
jump rope,
música,
rope,
video
A leiteira
Díptico basado en el cuadro A leiteira de Román Navarro 1923.
Imagen tomada con Jaime Medina y Raúl Abeledo en el bar Os Cen Pasos de Pontedeume.
Imagen tomada con Jaime Medina y Raúl Abeledo en el bar Os Cen Pasos de Pontedeume.
Malla de Montenoso 2015.
Este 2015 el equipo de montenoso nos juntamos a hacer la malla presencial en A Fábrica da luz en Parada Do Sil.
Cuerpo Astral en Ciudade Pre0cupada 2015
El viernes 26 de junio estuvimos actuando con Cuerpo Astral en el evento Cidade Pre0cupada que organiza Oficinas do Convento en Montemor-o-Novo Portugal.
Os dejamos unas fotos de Tiago Fróis:
Vídeo de invitación al concierto:
Vídeo de invitación al concierto:
#HaiMarea Municipalista #13J
Etiquetas:
artediverso,
collage,
infocreación,
mareatlantica,
meme,
municipalismo,
politica
Misamix
Misamix es una jornada de actividades culturales en Güimil , una preciosa aldea de Galicia.
Un evento que organizamos desde RuralC con Discos do Cómaro.
El objetivo es dinamizar la cultura en la zona y tejer redes entre personas, empresas y colectivos de las comarcas del Lambre y del Eume.
más info AQUÍ
Un evento que organizamos desde RuralC con Discos do Cómaro.
El objetivo es dinamizar la cultura en la zona y tejer redes entre personas, empresas y colectivos de las comarcas del Lambre y del Eume.
más info AQUÍ
Etiquetas:
agitación,
coordinación,
cuerpo astral,
evento,
galicia,
música,
rural,
ruralc
FUN at WORK en el CCCB
Nuestro trabajo Fun at Work se proyectó en el CCCB el pasado 17 de Mayo 2014 con motivo del Día Internacional de los Museos, con entrada gratuita.
En el marco de :
Desktop Films: remontajes del caos visual
Xcèntric, el cine del CCCB
Hoy en día un sector de la población mundial usa el lenguaje audiovisual como medio de expresión personal corriente. Como en su día explosionó el texto con los blogs, las fotografías con los fotoblogs, también llegó el éxito a la imagen en movimiento a través de las plataformas de vídeo en internet. Gente corriente haciendo... ¿audiovisuales? ¿Películas? ¿Cine amateur? Es difícil categorizar la ingente cantidad de material registrado disponible en la red. Es un océano infinito de imágenes, con multitud de caminos distintos, desde retazos de direct cinema hasta complejos remixes, pasando por formas televisivas o diarios íntimos, rodeado todo de un alto componente interactivo.
Este mundo postcinematográfico presenta una pregunta crucial para todo realizador, en una época donde las herramientas profesionales y amateurs están separadas por fronteras cada vez más débiles. ¿Cómo representar, filmar, retratar, al ser humano si ya empieza a hacerlo él mismo?
En el marco de :
Desktop Films: remontajes del caos visual
Xcèntric, el cine del CCCB
Hoy en día un sector de la población mundial usa el lenguaje audiovisual como medio de expresión personal corriente. Como en su día explosionó el texto con los blogs, las fotografías con los fotoblogs, también llegó el éxito a la imagen en movimiento a través de las plataformas de vídeo en internet. Gente corriente haciendo... ¿audiovisuales? ¿Películas? ¿Cine amateur? Es difícil categorizar la ingente cantidad de material registrado disponible en la red. Es un océano infinito de imágenes, con multitud de caminos distintos, desde retazos de direct cinema hasta complejos remixes, pasando por formas televisivas o diarios íntimos, rodeado todo de un alto componente interactivo.
Este mundo postcinematográfico presenta una pregunta crucial para todo realizador, en una época donde las herramientas profesionales y amateurs están separadas por fronteras cada vez más débiles. ¿Cómo representar, filmar, retratar, al ser humano si ya empieza a hacerlo él mismo?
Etiquetas:
audiovisual,
exposiciones,
fun at work,
gratis,
muestras,
museos,
video,
videocreación,
web doc
Invitación al estreno de Cuerpo Astral
Os presentamos otro de nuestros proyectos musicales , se llama Cuerpo Astral
somos, nosotras Os Gru + Lúa Gándara: cantante y artista multidisciplinar.
Puedes escuchar varios temas en:
Os dejamos con la Invitación al concierto que será el Sábado 9 de Mayo 2015, a las 12:00 h, en la Biblioteca de Galicia (Cidade da Cultura). Santiago de Compostela
A través de la escucha mística podrás adivinar el centro de casi todo lo que no se ve.
somos, nosotras Os Gru + Lúa Gándara: cantante y artista multidisciplinar.
Puedes escuchar varios temas en:
Os dejamos con la Invitación al concierto que será el Sábado 9 de Mayo 2015, a las 12:00 h, en la Biblioteca de Galicia (Cidade da Cultura). Santiago de Compostela
A través de la escucha mística podrás adivinar el centro de casi todo lo que no se ve.
Etiquetas:
audiovisual,
canciones,
concierto,
cuerpo astral,
electrónica,
música,
performance,
tradicion
SAD ex profeso
Realizado con la enorme creadora audiovisual Beatriz Sánchez beatrizsanchez.net
Ex
profeso para la Convocatoria de "Lujo y Miseria" de Storm
andDrunk Espacio stormanddrunk.com/
Nos interesó esta extraña convocatoria y decidimos presentarnos juntos.
A modo de cadáver exquisito fuímos vídeo-contestándonos 9 veces bajo esta idea de "Lujo y miseria", hasta el deadline.
Nos interesó esta extraña convocatoria y decidimos presentarnos juntos.
A modo de cadáver exquisito fuímos vídeo-contestándonos 9 veces bajo esta idea de "Lujo y miseria", hasta el deadline.
Bankster
La metáfora y simbología son evidentes. "Bankster" es la fusión de dos palabras: banker y gangster.
La potencia comunicativa de la imagen está en alza, sobre todo desde hace unos años con la aparición de memes e imágenes virales difundidas por las redes sociales gracias a internet.
Otra vez, gracias, internet. :) ;)
Algunas de estas imágenes virales hacen que nos informemos, y a veces, que nos tomemos con humor el triste panorama político-económico que atraviesa el Reino de España, como una vía de escape a sentirnos víctimas de esta gran estafa, y a su vez como una denuncia pública y un NO OLVIDAMOS.
Hoy 10 de marzo, mientras escribimos esto, se publica en un diario estatal un artículo con el titular: el aparato financiero del Estado se conjura para enterrar el caso Bankia. Vaya.
Elegimos a Mr. Rodrigo Rato como bankster protagonista porque era el gurú de la economía popular, y el macho ejemplar. Rato hoy representa la victoria de la ciudadanía organizada sobre las mafias de banksters y políticos, también, como hemos visto, muy organizados. El caso Rato es un triunfo. Esta pieza es un homenaje a 15MPaRato, LaPAH, y a los movimientos vecinales y sociales que han sufrido la extorsión de estas mafias, y que le han plantado cara. Un homenaje desde el humor. Ahora somos nosotrxs ciudadanxs quienes nos reímos. Porque ya lo veníamos diciendo, la sonrisa y el miedo van a cambiar de bando, y eso está pasando ahora.
Así es como nos gusta recordar al exministro y ex tantas otras cosas Rato; y así nos gusta visualizar a Bankia (podría ser cualquier otra entidad financiera rescatada), como un gran basurero que sólo sirve para alimentar gaviotas y otras especies carroñeras.
Lo hemos metido en una diapo. No se merece un formato mayor, ni una impresión, cuanto menos un enmarcado. ¿Quién quiere almacenar eso en grande? A su vez, una diapositiva permite ver la imagen en un tamaño enorme, en la línea de NO OLVIDAMOS.
Nos interesa el juego de tamaños y formatos, el hecho artístico-técnico de pasar de lo digital a lo analógico. Convertir la infocreación en una diapositiva de 35 mm dota a la imagen de mayor veracidad. También nos interesa trasladar una imagen pensada para internet a un formato expositivo. Crecimos con la diapositiva. Siempre ha sido un formato especial. Íbamos a casa de los vecinos a ver sus diapos, las veíamos en las clases de EGB, en el instituto e incluso en la universidad. Hasta en la Iglesia, pasaban diapos.
Pero fuera de conjeturas artísticas, técnicas o sentimentales, a nivel calle, hoy la diapositiva es una técnica fetiche y old school. Un objeto para guardar vinculado al recuerdo. Y eso queremos que sea la estafa, un recuerdo.

Boli y papel cuché.
Hace unas semanas nos reciclamos unas 20 revistas del "corazón" que había tirado nuestra vecina.
Nos gusta hacer los autodefinidos. También hacemos otros juegos, como las clásicas intervenciones tipo "el diente roto", tan agradecidas, o el juego "Adivina quien se esconde tras el boli".
Os dejamos unas imágenes:
Nos gusta hacer los autodefinidos. También hacemos otros juegos, como las clásicas intervenciones tipo "el diente roto", tan agradecidas, o el juego "Adivina quien se esconde tras el boli".
Os dejamos unas imágenes:
Así son nuestros quesos
Etiquetas:
artediverso,
galicia,
Monfero,
queixo,
queso,
RC Monfero,
rural,
ruralc
Lumeirada y Luada
Etiquetas:
artediverso,
audiovisual,
foto,
fotografía,
luna,
Monfero,
RC Monfero,
RCMonfero,
rural
Suscribirse a:
Entradas (Atom)